
Título: La estación de San Lázaro
Artista: Monet, Claude
Cronología: 1877
Técnica: Óleo sobre lienzo
Monet acababa de dejar Argenteuil para instalarse en París. Tras varios años pintando en el campo, se interesa en los paisajes urbanos. En el momento en que los críticos Duranty y Zola incitan a los artistas a pintar su época, Monet busca diversificar su inspiración y quiere ser considerado, al igual que Manet, Degas y Caillebotte, como un pintor de la vida moderna.
En 1877, cuando se muda al barrio de la Nouvelle Athènes, Claude Monet solicita la autorización de trabajar en la estación Saint-Lazare, que marca uno de los límites. En efecto, era el lugar ideal para quien buscara los efectos cambiantes de la luminosidad, la movilidad del tema, las nubes de vapor y un motivo radicalmente moderno. Sigue luego una serie de pinturas con puntos de vista diferentes, por ejemplo, vistas del amplio vestíbulo. A pesar de la geometría aparente de la arquitectura metálica, aquí prevalecen los efectos coloreados y luminosos más que la descripción detallada de las máquinas o de los viajeros. Algunas zonas, verdaderos trozos de pintura pura, conducen a una visión casi abstracta. Este lienzo fue muy apreciado por otro pintor de la vida moderna, Gustave Caillebotte, cuya ejecución solía oponerse a la de Monet.
Fuente: Musée d'Orsay